Skip to content
Menu
Menu
Menu
Menu
Días
Horas
Minutos
segundos

Programa

Las principales actividades del Festival se realizarán del 26 al 28 de septiembre.

El centro neurálgico del Festival será el Local sociocultural La Boïga, en Ribera de Cardós.

El concurso de cortometrajes de temática mitológica y folclórica, y ámbito internacional, será uno de sus ejes. Además de otras actividades en torno al cine, se programarán también relacionadas con la literatura, talleres, visitas y rutas temáticas, para todos los públicos que publicaremos tan pronto como tengamos confirmadas.

El Jurado estará formado por profesionales del sector del cine y de la cultura que iremos comunicando.

Concurso de cortometrajes

Premios

 
 

 

 

Premis Cardós Film Fest

Premios

 
 

 

 

premis-cff-v

CARDÓS

CARDÓS, el nombre de “pila” del Festival que encontramos en diferentes topónimos del valle de Cardós, desde los más primitivos hasta los más actuales: el río Noguera de Cardós, los pueblos de Ribera de Cardós, Ainet de Cardós, Esterri de Cardós… Vall de Cardós tiene una larga historia Pui de Sant Martí, enclave estratégico-defensivo cercano a Ainet de Cardós, origen de la primera civitatis romana, llamada Cardós.

PIRENE

Se cuenta de PIRENE, nombre del premio Pirineos, que era una princesa enamorada de Hércules, con quien se veía a escondidas en los bosques. El padre de Pirene los descubrió y desterró a Hércules, pero Pirene seguía visitando los bosques con la esperanza de encontrarlo. En uno de estos paseos Pirene se encontró con Gerión, un monstruo que pretendía a la princesa. Gerión, para impedir su fuga, quemó los bosques. Hércules empezó a construir montañas enormes en honor a Pirene.

 
 

 

 

QUÈ FAREM, QUÈ DIREM?

Premio al cortometraje con un mejor trabajo de investigación, nos conecta con los Minairons que pueblan nuestros valles y que dan nombre a la Escuela Minairons, de Ribera de Cardós. Según la leyenda los Minairons son diminutos y caben a miles en un canuto que cuando el dueño lo destapa salen exigiendo «què farem, què direm» (¿qué haremos?, ¿qué diremos?) y, si no les mandas trabajo, te matan. Dicen que muchos de los canchales del Pirineo han sido obras de estos duendes cuando su amo había abierto por descuido, el canuto y, desesperado, les ordenaba reunir en un lugar todas las piedras de los alrededores. También explican que algunos herederos del Pirineo han sido, en alguna ocasión, dueños del canuto de los minairons, y gracias a ello la casa ha ido creciendo, como por ejemplo, el Tor d’Alós (Valls d’Àneu), y Sidro de Estaon (Vall de Cardós).

 
 

 

 

MANXIULA

Premio a los jóvenes menores de 35 años, es el nombre de una planta abundante en el Pirineo, de la que se explica que, antiguamente, se utilizó para envenenar las puntas de las flechas y también que formaba parte de los ungüentos que las brujas utilizaban para empapar las escobas, haciéndolas volar.

ENCANTADES DEL PÚBLIC

El premio del público, lleva del nombre de los personajes más emblemáticos del valle, Las Encantadas, mujeres fantásticas que habitan barrancos y cuevas, y extienden unas ropas muy blancas de las que se dice que si alguien puede conseguir una, no será nunca más pobre ni rico y, todo un símbolo de sostenibilidad y equilibrio, como queremos que sea este Festival.

CARDÓS

CARDÓS, el nombre de “pila” del Festival que encontramos en diferentes topónimos del valle de Cardós, desde los más primitivos hasta los más actuales: el río Noguera de Cardós, los pueblos de Ribera de Cardós, Ainet de Cardós, Esterri de Cardós… Vall de Cardós tiene una larga historia Pui de Sant Martí, enclave estratégico-defensivo cercano a Ainet de Cardós, origen de la primera civitatis romana, llamada Cardós.

PIRENE

Se cuenta de PIRENE, nombre del premio Pirineos, que era una princesa enamorada de Hércules, con quien se veía a escondidas en los bosques. El padre de Pirene los descubrió y desterró a Hércules, pero Pirene seguía visitando los bosques con la esperanza de encontrarlo. En uno de estos paseos Pirene se encontró con Gerión, un monstruo que pretendía a la princesa. Gerión, para impedir su fuga, quemó los bosques. Hércules empezó a construir montañas enormes en honor a Pirene.

QUÈ FAREM, QUÈ DIREM?

Premio al cortometraje con un mejor trabajo de investigación, nos conecta con los Minairons que pueblan nuestros valles y que dan nombre a la Escuela Minairons, de Ribera de Cardós. Según la leyenda los Minairons son diminutos y caben a miles en un canuto que cuando el dueño lo destapa salen exigiendo «què farem, què direm» (¿qué haremos?, ¿qué diremos?) y, si no les mandas trabajo, te matan. Dicen que muchos de los canchales del Pirineo han sido obras de estos duendes cuando su amo había abierto por descuido, el canuto y, desesperado, les ordenaba reunir en un lugar todas las piedras de los alrededores. También explican que algunos herederos del Pirineo han sido, en alguna ocasión, dueños del canuto de los minairons, y gracias a ello la casa ha ido creciendo, como por ejemplo, el Tor d’Alós (Valls d’Àneu), y Sidro de Estaon (Vall de Cardós).

 
 

 

 

MANXIULA

Premio a los jóvenes menores de 35 años, es el nombre de una planta abundante en el Pirineo, de la que se explica que, antiguamente, se utilizó para envenenar las puntas de las flechas y también que formaba parte de los ungüentos que las brujas utilizaban para empapar las escobas, haciéndolas volar.

ENCANTADES DEL PÚBLIC

El premio del público, lleva del nombre de los personajes más emblemáticos del valle, Las Encantadas, mujeres fantásticas que habitan barrancos y cuevas, y extienden unas ropas muy blancas de las que se dice que si alguien puede conseguir una, no será nunca más pobre ni rico y, todo un símbolo de sostenibilidad y equilibrio, como queremos que sea este Festival.

DESCARGA LAS BASES

ACCEDE A FESTHOME